Este barrio nació por el año 1910 y por motivo de los 100 años de la independencia de Chile, este recibió el nombre de población Centenario. La población surgió en ese año, debido a una venta de lotes de terrenos que hizo los Saimovics (familia Yugoslava hacendada en aquellos años en Rancagua) a las familias provenientes del norte de país que por aquel tiempo arrancaban de los cierres de las oficinas salitreras hacia la zona central trayendo consigo cesantía y hambruna.
Bajo este panorama La población Centenario nació, con esas 4 o 5 familias calicheras, pero que lentamente se empezó a poblar con otras familias naturales de Rancagua, los cuales muchos de ellos carecían también de trabajos estables con lo que produjo vagancias, alcoholismo y clanes delictivos, por consiguiente trajo una mala reputación para el sector, incluso calificándola como un «barrio bravo», considerando que la población total de Rancagua no alcanzaba los 20.000 habitantes.
Con los años, llegó al barrio un hijo de inmigrantes españoles llamado Francisco Butrón, este señor en una forma muy artesanal y con mucho esfuerzo logró realizar una pequeña empresa vitivinícola, la que permitió dar empleo a una docena de hombres del barrio, esta fue creciendo paulatinamente llegando hacer una de los mayores productores de vinos de la región.
En la actualidad este barrio está conformado por cuatro calles principales la Av. Centenario, la Av. Balmaceda, La cruz e Illanes, que en conjunto con las calles que le cruzan, forman 20 cuadras, en donde habitan alrededor de 5.000 personas. Entre sus calles se pueden apreciar la arquitectura de las casas, en ella en su mayoría están hechas de adobe, con murallas altas y techos entejados, los patios son grandes y en mayoría con parrones para que en el verano permitan mermar con su sombra el calor.
Extractos del blog Mi barrio la Centenario de Miguel Angel Aravena Gálvez. Si quiere seguir leyendo la historia del barrio pinche aquí.
Qué interesante, buenas fotos! 😉
Los comentarios están cerrados.